Author Archives: franksimeoli

Construir confianza en torno a los datos, la preferencia de los consumidores.

¿Qué está haciendo tu empresa para ganar la confianza de sus consumidores con respecto a la privacidad de datos?

Los líderes de negocios se enfrentan a crecientes expectativas sobre la privacidad de datos y seguridad de sus clientes, así como de los reguladores; los riesgos éticos y económicos asociados con ésta, nunca habían sido más relevantes. Las compañías deben ser proactivas sobre la protección de sus datos y no esperar por las regulaciones. ya que lo más importante para los consumidores es tener la confianza de que su información está protegida y valoran esto más a la hora de decidir su compra.

A medida que la cantidad de datos en el mundo se dispara, más compañías podrían correr el riesgo de cruzar las líneas éticas, por lo que es importante realizar inversiones para el gobierno de los datos, la creación de transparencia en su uso, su almacenamiento, así como hacia el aumento del control que los consumidores tienen sobre sus datos. Esta información digital se ha convertido en el elemento vital del ecosistema empresarial interconectado y es cada vez más valiosa para las organizaciones, y para los actores especializados en amenazas.

La digitalización empresarial también ha expuesto a las empresas a nuevas vulnerabilidades digitales, lo que hace que la ciberseguridad y la privacidad sean más importantes que nunca.

Ser proactivo en el cumplimiento.

En los últimos años se han publicado diferentes leyes/regulaciones que contribuyen a una revisión general de las regulaciones de privacidad globales, de modo que las organizaciones se mantengan al día con los requisitos de cumplimiento y eviten fuertes sanciones por parte de las autoridades regulatorias. Las organizaciones deben desarrollar programas de privacidad estructuralmente sólidos que sean lo suficientemente ágiles para mantenerse al día con estas leyes cambiantes.

Las empresas deben hacer más de lo que exige la ley: administrar de forma proactiva los riesgos de privacidad y ciberseguridad de una manera que vaya más allá de un enfoque de “lista de verificación” de cumplimiento. “Las compañías deben ser proactivas sobre la protección de los datos y no esperar las regulaciones” Mauricio Arias.


¿Quién debería ser responsable de garantizar que los datos se protejan y se usen de manera responsable?

Los consumidores quieren que las empresas y el gobierno establezcan estrategias en conjunto, sin embargo, opinan que las empresas deben seguir teniendo mayor parte de la responsabilidad. En general, los usuarios están preocupados por las implicaciones de ciberseguridad y privacidad de ciertas tecnologías emergentes. Algunos consideran que nuestra creciente dependencia de la tecnología es una de las principales amenazas de la humanidad para los próximos 50 años. Los consumidores ven algunas tecnologías como un riesgo para su privacidad En respuesta, las empresas están comenzando a enfocarse en estrategias e inversiones para contrarrestar dichos riesgos, pero la mayoría aún no han implementado un programa integral de ciberseguridad y privacidad.

Conclusiones

Los modelos de negocio están migrando o transformándose a esquemas digitales, donde el uso de la información marca una diferencia importante a la hora de ofrecer una experiencia distintiva a los usuarios (consumidores/clientes), de tal manera que cada vez observamos más análisis de datos y explotación de altos volúmenes de información para mejorar las oportunidades de los negocios.

Frente a este cambio, la privacidad de datos ya no sólo es un tema de cumplimiento, sino un tema indispensable para ganar la confianza de tus consumidores, lo cual es la clave para diferenciarte en el mercado y llegar a tus metas de ingreso de la empresa. A pesar de existir diversas leyes globales y locales que tratan de regular el tema de privacidad de datos y resguardar la integridad de la información, no sólo es parte de los retos del gobierno, sino que es una responsabilidad compartida con las empresas y los consumidores.

El resultado de una buena estrategia de privacidad de la información es el generar confianza y ganar crecimiento. Al respecto, recomendamos que las empresas consideren lo siguiente: Priorizar la seguridad cibernética y la privacidad: Colocar ambos rubros a la vanguardia de su estrategia empresarial y respaldarlos con tácticas de seguridad comprobadas, puede ayudar a abordar las preocupaciones de los consumidores y consolidar su lealtad.

Construir confianza: Las empresas deben implementar un programa de privacidad sólido y que proporcione a los consumidores los mecanismos utilizados para informar el uso y tratamiento de su información. Más allá de las regulaciones: Los consumidores no creen que las regulaciones se mantengan al día con la innovación. Es probable que las empresas que van más allá de lo que exige la ley se ganen su confianza. Conocer el sector: Comprende cómo se sienten los consumidores: las empresas en industrias consideradas menos confiables deben ser particularmente proactivas al abordar las preocupaciones de los consumidores.

Transparencia al usar nuevas tecnologías: Las empresas que demuestran que están usando tecnologías de manera responsable y transparente, y para el beneficio de los consumidores, fortalecerán su confianza, además de facilitar su interacción a un nivel más profundo.

Por:
Mauricio Arias / Technology Consulting Partner
mauricio.arias@pwc.com
Daniel Ortiz / Cybersecurity Senior Manager
daniel.ortiz@pwc.com

Continuidad de Negocio y la Resiliencia Organizacional, una cuestión de perspectiva

Somos concientes de la incertidumbre y las posibles formas en la que podemos gestionarla, muy en línea con la evolución de la administración de nuestras organizaciones nosotros hemos adoptado, especialmente en estos últimos años, una tendencia a gestionar de manera ágil y bajo ciertos niveles de madurez. Los principales retos de cara a la gestión de aquella incertidumbre, nos lleva a la gestión de la Continuidad de Negocio, la para la cual debemos entrenar a la organización en: responder, recuperar, reanudar y restablecer las funciones críticas de negocio; abriendo la puerta al desarrollo de capacidades para la absorción, adaptación y transformación ante una realidad que se moldea, y la cual nosotros estamos llamados a intervenir y ponerle nuestro toque. Pero ¿Cómo ponemos nuestro toque desde la gestión de la Continuidad de Negocio? ¿Qué de nosotros queda en la Resiliencia Organizacional de nuestras empresas?. Bueno, existen tantas respuestas posibles como personas involucradas en la pregunta posibles, porqué cuando de Continuidad de Negocio (CN) y Resiliencia Organizacional (RO) se trata, la cantidad de conceptos y apreciaciones involucradas es considerable, el cuerpo de conocimiento de estas gestiones luce gráficamente de la siguiente manera:

Entre ustedes y yo, decir que esta es una imagén “espectacular” tiene todo el sentido, espero me entiendan. El sólo hecho de ver las evolución de las corelaciones entre la gestión del riesgo, la Continuidad de Negocio y la Resiliencia Organizacional, sería lo que llevado a la realidad, podríamos utilizar para orquestar una repuesta extraordinaria, “si decidimos verlo, desde esa perspectiva”, teniendo en cuenta que la invitación es a anticiparnos, responder y absorver, adaptarnos y transformarnos, buscando por supuesto sobrevivir y prosperar.

Más allá de saber, tener la capacidad y el interés de actuar, tener claridad acerca de lo que compone la incertidumbre es fundamenta y para ello podemos utilizar por ejemplo el Global Risks Report de The WEF o el Horizon Scan de BCI; es oportuno explorarlos y utilizarlos ¿Por qué? Es nuestra responsabilidad ¿Cómo? Ese es un asunto del que todos tenemos triunfos y derrotas que contar, sin embargo al final del día, lo que nos invita a seguir haciendolo es el propósito superior detrás de cada reunión fallida, donde no logramos justificar la importancia del impacto frente a la realidad aplaztante de la probabilidad; servimos a nuestras organizaciones para que ellas y nosotros, desarrollemos capacidades para sobrevivir y prosperar.

Hasta este punto todo muy claro, estamos “en la misma página”, pero ¿Cómo llevamos esto a una gestión que sea efectiva? ¿Qué herramientas podemos utilizar para sobrevivir y prosperar? Existen un sin numero de caminos y si, “todos llegan a Roma” y por Roma me refiero a la priorización de nuestras gestiones, debemos abordar los asuntos con la relevancia y la perspectiva que les amerita, y en consecuencia utilizar herramientas como las propuestas por Porter comprendiendo las fuerzas que permiten que nuestra organización sea competitiva, o la planteada por Osterwalder para transformar nuestros modelos de negocio manteniendo en el centro del análisis la propuesta de valor, o una auténtica combianción de ambos, sea cual sea la herramienta el propósito de que sea eficiente, funcional y que agregue valor, en palabras populares del 2020 “ágil y que cree valor” es nuestra prioridad. Un ejemplo de una herramienta diseñada teniendo como base el modelo Canvas, adaptado a las necesidades de la Sostenibilidad, es propuesto por CANVAS Estrategias Sostenibles y se observa a continuación:

El limite para imaginar las formas en las cuales podemos darle perspectiva a nuestra gestión, está únicamente en nuestra capacidad de asombrarnos con lo que podemos alcanzar. Los invito a que tengan en cuenta que cuando ustedes alcanzan lo que buscan con su gestión, sus organizaciones y todo lo que en ellas está inmerzo (nosotros y nuestro entorno), tiene una maravillosa oportunidad de sobrevivir y prosperar.

Por: Ana María Corrales Estrada

Simplificar el diseño de estrategias de continuidad del negocio

Simplificar el diseño de estrategias de continuidad del negocio

¿Cómo podemos trabajar con nuestros colegas para identificar e implementar Estrategias y Soluciones de Continuidad del Negocio (BCSS por sus siglas en inglés)?

Una de las principales preocupaciones de muchos profesionales es no contar con el tiempo o los recursos suficientes para realizar su trabajo en el tiempo requerido o al nivel de calidad que deben cumplir.

Si como Gerente de Continuidad del Negocio pedimos ayuda a nuestros colegas para actualizar un plan de 30 páginas o una tabla BIA, no siempre seremos bienvenidos. ¿Le suena familiar?

Entendemos que para ayudar a nuestros colegas a convertirse en parte activa de la Continuidad del Negocio, es posible que necesitemos simplificar la forma en que hacemos continuidad, especialmente cuando se trata de diseñar las Estrategias y Soluciones de Continuidad del Negocio (BCSS, por sus siglas en ingles). Al hacer eso, construiremos un vínculo más fuerte con y entre todas las áreas cuando se trata de recuperación, incluso las más resistentes.

¿Qué son las BCSS? Representan opciones, procedimientos o activos alternativos, soluciones (digitales o técnicas), etc., que nos permiten recuperar hasta cierto punto (del 1 al 100%) nuestro servicio.

Primero, digamos que nadie es más competente que el dueño del proceso o el activo para determinar las BCSS. Como gerente de continuidad del negocio, somos un soporte en todas las áreas, y brindamos principalmente la metodología. Por eso es tan importante crear cultura porque necesitamos transmitirla a nuestros compañeros para mejorar la capacidad de recuperación de toda la organización.

Aun así requiere tiempo, y siempre necesitaremos al principio, y al menos, un taller.

Hablemos del taller.

Para prepararnos, debemos tener la información que necesitamos para diseñar las BCSS. Algunos usan el BIA, otros lo hacen de manera diferente. Pero debemos conocer por lo menos los detalles del proceso, las ubicaciones, los requisitos y los entregables. Por lo tanto, hagan su debida diligencia sobre lo que los equipos están haciendo, cómo, dónde, quién y cuándo antes de reunirse con ellos.

Definan una plantilla simple en una tabla o cualquier herramienta que desee, para identificar y detallar las BCSS. Debe contener al menos las siguientes columnas:

Activo (Equipo, proceso, personas, proveedor, datos o sistema); Detalles de la configuración existente; Tipo de BCSS (activo / activo, activo / pasivo, repuesto, plan, soluciones técnicas, etc.); Descripción del BCSS; Riesgo y requisitos; Rango de tiempo estimado para la recuperación (no creo firmemente en nuestras estimaciones, pero los ejecutivos siempre necesitan un rango “para comprarlo”, así que estímelo y recuérdeles que el rango es cuando ocurre una situación clásica en un entorno clásico, que también ser un buen desafío para definir, confía en mí); Duración de la implementación; y quizás la información más importante de todas: el costo total de propiedad (TCO).

Si lo detalló suficientemente bien, es posible que ya vea un primer borrador del plan de continuidad del negocio o de la solución. Y ese es uno de los puntos clave de esta etapa.

No siempre tenemos que pensar en la “gran y milagrosa” solución. Puede ser una BCSS rápida, fácil de definir e implementar ¡y gratuita!

El objetivo del taller es hacer entender a los equipos el objetivo (recuperación de sus operaciones), la metodología y que pueden hacerlo por su cuenta. Este es un ejercicio de sentido común muy natural que hacemos en nuestra vida diaria para muchas de nuestras actividades.

Hagámoslo fácil también con sus responsabilidades profesionales. Al liderar ese tipo de ejercicio, podemos crear un reflejo natural con nuestros compañeros y ayudarles a detallar estas BCSS, y pedirnos nuestro apoyo para poner el toque final. Una estrategia rápida, fácil de definir, fácil de implementar y gratuita debe ser siempre nuestro primer objetivo.

Recuerda cuando se trata de defender presupuesto, alto nivel y soluciones más complicadas, tendremos mucho más apoyo y confianza de todos si ya hemos implementado este tipo de estrategias. ¡Porque saben que lo que hacemos funciona!

Gestión de Crisis y Continuidad de Negocios, una relación crítica y necesaria

Gestión de Crisis y Continuidad de Negocios, una relación crítica y necesaria

Normalmente y en la actualidad, los modelos de continuidad de negocio como las comunicaciones en crisis, nos han sido presentados como una línea fuerte de respuesta a los difíciles y cada vez más complicados escenarios a los que se puede ver enfrentada una organización.

Es así como las empresas ante eventos riesgosos, buscan permanentemente el asegurar y poder confiar su recuperación y continuidad futura en estas dos líneas de acción. Pero ¿será esto lo que realmente apoyará y permitirá la sobrevivencia de la empresa en el futuro? Los invito a reflexionar y revisar esto.

Como parte de nuestra experiencia en el asesorar a diversas empresas en distintas industrias, nos hemos encontrado siempre con un factor que es muy común, y que viene de la antigua manera de cómo las organizaciones enfrentaban su modelo de negocio, y que tiene relación con la cultura de los procesos, la prevención y la seguridad,  y del cómo han ido creciendo y posicionándose como una metodología a desarrollar como parte de una productividad segura.

Pues bien, lo anterior ha permitido y facilitado el desarrollo y la integración de planificación relacionada a la seguridad y a los protocolos de respuesta ante emergencias, los cuales son tremendamente útiles, pero no alcanzan su mayor potencial debido a que no se encuentran integrados a un plan mayor, e incluso la mayoría de las veces no se encuentran estandarizados incluso dentro de la misma organización.

Por otra parte, tenemos el modelo de continuidad de negocios con su BIA, RIA, RTO, RPO,  y otros parámetros de medición, que se focalizan directamente en los procesos más críticos de  cada área con una mirada dirigida hacia el core del negocio.

No hay texto alternativo para esta imagen

Ahora, adicionalmente, vemos incorporados en algunos casos, un Manual de Crisis Corporativo y un Plan de Comunicaciones, lo cual agrega valor al modelo de respuesta, siempre y cuando todo lo comentado en los últimos tres párrafos, y se encuentren integrados y coordinados, de manera tal de poder generar una respuesta ante un evento de manera eficiente, amplia y con alcance a todas las variables que se deben considerar cuando enfrentamos una crisis.

Por eso se hace necesario plantear una interrogante que nos permita descubrir la magia para ordenar todo lo anterior y que siempre ha sido tema de debate con distintos exponentes de continuidad de negocios. ¿Cómo generar valor entre la Continuidad de Negocios y la Gestión y el Manejo de las Crisis?

Cuando estamos integrados y el liderazgo lo tiene el Comité de Crisis, implica que tanto los planes de respuesta a emergencias, los planes de continuidad de negocios, y en resumen, la Planificación de Crisis, se encuentra operando de manera conjunta, una mirando el evento, otra mirando y recuperando los procesos y el liderazgo visualizando la continuidad del negocio.

Lo indicado debe estar siempre en la mirada del Líder debiendo además considerar entre otras las siguientes variables tales como, víctimas, familiares, comunicación interna, asignación de recursos, regulación laboral,  legalidad, stakeholders, etc.

Los progresos deben estar monitoreados a través de indicadores que permitan evaluar el avance y desarrollo de la crisis para poder identificar en qué etapa de esta nos encontramos

Es por esto, que la generación de valor al integrar un modelo de continuidad de negocios con la gestión y el manejo de crisis, nos permitirá tener una mirada integralmente amplia y holística de la real magnitud de lo que enfrentamos y de la metodología y orden en que iremos recuperando la normalidad.

Por lo tanto y a modo de sugerencia, es altamente recomendable el integrar ambas dimensiones, desarrollando un modelo de gestión desde el centro de la organización, incorporando en éste, el conocimiento de sus riesgos y el nivel de aversión de ésta hacia ellos.

Por: Ramiro Castro

La medusa negra, el momentum y el Gran Reinicio

La medusa negra, el momentum y el Gran Reinicio

En un entorno cambiante donde estamos buscando reinventar, responder y redefinir es importante entender nuestra realidad, la cual nos invita a tener en cuenta el riesgo sistémico el cual dentro del bestiario VUCA podría ser equivalente a la medusa negra, interconectando sucesos que pueden provocar un acontecimiento a gran escala, sin embargo ¿cuál es el rol de medusa en el ecosistema marino? Es una reguladora del ecosistema, lo que nos invita a reflexionar ¿Qué estamos invitados a regular?.

El riesgo sistémico se configura con un propósito, y “nos encontramos ante un panorama mundial desconocido para todos en el que se hace necesario reconfigurar las fichas del rompecabezas para adaptarse”, observamos como este se materializa en diferentes industrias generando nuevos y diversos impactos, invitándonos a fortalecer la forma en la que gestionamos nuestros riesgos, incorporando esta gestión dentro de nuestro ADN organizacional como una de las actividades fundamentales para nuestra Competitividad Sostenible. 

El momento nos invita a hacerlo y estamos todos prestos a entregar aquello que es necesario para que así sea, quienes actualmente nos encontramos activos laboralmente hemos tenido un aumento exponencial en nuestras jornadas y compromisos, procurando contener el impacto de la crisis y mantener una estabilidad económica que nos permita seguir siendo participativos en nuestras economías, esto ha sido así hasta ahora y la gran pregunta es ¿cómo mantener el momentum?.

Así que nuevamente nos encontramos con la física, y dentro de ella las leyes del movimiento de Newton, las cuales aplican perfectamente para este análisis, el impulso que le damos a nuestros equipos de trabajo como líderes o integrantes de los mismos nos permite mantener las actividades que desarrollamos actualmente ya que “es muy importante que las organizaciones reconozcan al ser humano como el pilar fundamental de su éxito y más aún de su reconocimiento y permanencia en el mercado“, la empatía y el establecimiento de canales de comunicación adecuados con nuestros equipos de trabajo nos permite servirles, estar atentos a sus necesidades y reconocerles su compromiso, lo que será fundamental para conservar esa fuerza tan necesaria para el Gran Reinicio.

Este Gran Reinicio nace como resultado de una situación que ha generado una crisis a nivel mundial y “las crisis graves favorecen la introspección y fomentan el potencial para la transformación”, por lo que sin duda nos llevará a construir de manera global un nuevo sistema económico y social, así como a desarrollar las habilidades para afrontar los retos que nos plantea el futuro.

En un entorno cambiante donde estamos buscando reinventar, responder y redefinir es importante entender nuestra realidad, la cual nos invita a tener en cuenta el riesgo sistémico el cual dentro del bestiario VUCA podría ser equivalente a la medusa negra, interconectando sucesos que pueden provocar un acontecimiento a gran escala, sin embargo ¿cuál es el rol de medusa en el ecosistema marino? Es una reguladora del ecosistema, lo que nos invita a reflexionar ¿Qué estamos invitados a regular?.

El riesgo sistémico se configura con un propósito, y “nos encontramos ante un panorama mundial desconocido para todos en el que se hace necesario reconfigurar las fichas del rompecabezas para adaptarse”, observamos como este se materializa en diferentes industrias generando nuevos y diversos impactos, invitándonos a fortalecer la forma en la que gestionamos nuestros riesgos, incorporando esta gestión dentro de nuestro ADN organizacional como una de las actividades fundamentales para nuestra Competitividad Sostenible. 

El momento nos invita a hacerlo y estamos todos prestos a entregar aquello que es necesario para que así sea, quienes actualmente nos encontramos activos laboralmente hemos tenido un aumento exponencial en nuestras jornadas y compromisos, procurando contener el impacto de la crisis y mantener una estabilidad económica que nos permita seguir siendo participativos en nuestras economías, esto ha sido así hasta ahora y la gran pregunta es ¿cómo mantener el momentum?.

Así que nuevamente nos encontramos con la física, y dentro de ella las leyes del movimiento de Newton, las cuales aplican perfectamente para este análisis, el impulso que le damos a nuestros equipos de trabajo como líderes o integrantes de los mismos nos permite mantener las actividades que desarrollamos actualmente ya que “es muy importante que las organizaciones reconozcan al ser humano como el pilar fundamental de su éxito y más aún de su reconocimiento y permanencia en el mercado“, la empatía y el establecimiento de canales de comunicación adecuados con nuestros equipos de trabajo nos permite servirles, estar atentos a sus necesidades y reconocerles su compromiso, lo que será fundamental para conservar esa fuerza tan necesaria para el Gran Reinicio.

Este Gran Reinicio nace como resultado de una situación que ha generado una crisis a nivel mundial y “las crisis graves favorecen la introspección y fomentan el potencial para la transformación”, por lo que sin duda nos llevará a construir de manera global un nuevo sistema económico y social, así como a desarrollar las habilidades para afrontar los retos que nos plantea el futuro.

De acuerdo con el WEF  los temas que estarán liderando ese Gran Reinicio se centran en la capacidad que tenemos para adoptar la oportunidad que nos brinda la 4ta. Revolución Industrial, por ejemplo identificando la manera en que podemos digitalizar nuestro negocio, algunos con mayores retos que otros; fortalecer el desarrollo regional brindándonos a  los países con una balanza comercial influenciada por los commodities la oportunidad de modelar nuestros hábitos de exportación, generando servicios para los cuales los límites se encuentran dentro de nuestra misma capacidad de reinventarnos. Las oportunidades ya planteadas y rentabilizadas de la globalización se fortalecerán a través de una cooperación global como lo hemos visto hasta ahora, lo que es vital cuando de respuesta y recuperación se trata; crearemos nuevas oportunidades y estas serán rentables en la medida en que incentivemos el desarrollo de modelos de negocios que desde el mismo diseño de la propuesta de valor incluyan elementos asociados con la resiliencia organizacional y la competitividad sostenible, lo que quiere decir que dentro de nuestra planeación y en el desarrollo de nuestra misión contemplaremos la salud del medio ambiente, el rediseño de contratos sociales, habilidades y empleos, para finalmente dar forma a la recuperación económica que nuestras economías necesitan.

Nuestra capacidad como sociedad de tener un efecto rebote que nos permita: fortalecernos como individuos, generar modelos de negocio más comprometidos con el desarrollo de su ecosistema empresarial, así como contar con líderes privados y públicos más conscientes de su rol frente al crecimiento de sus pares, solo estará limitada por nuestra voluntad de ser parte de este cambio, y esta sería la última reflexión de esta entrega ¿qué voluntad tenemos para hacer que ese rebote se de? ¿si tuvieran la oportunidad de ser protagonistas de este rebote, qué rol les gustaría jugar?. Gracias por leernos, los invitamos a que nos sigan acompañando en este camino a la Competitividad Sostenible a través de sus diferentes vertientes, servirles a ustedes es nuestra principal motivación.

Por: Ana María Corrales Estrada